Se recomienda haber jugado la novela visual de la que se discute antes de revisar este análisis.

Alerta de Spoilers.

No soy un crítico profesional. Este análisis no tiene como objetivo ser crítica constructiva, destructiva, ni tiene como propósito recomendar o no recomendar nada a nadie.

Este análisis sólo cumple con la función de documentar mi experiencia y desarrollar mi juicio personal hacia las historias que consumo, intentando así mejorar mi propia creación de historias.

05/09/2023

Hanako

Bueno eso fue chocante... no me lo esperaba.

No es que Katawa sea chocante en sí... pero no me esperaba ese... nivel de NSFW.

Sabía que estaba ahí, sabía que tenía algo de eso, pero no esperaba que fuera tan descarado... al final. El problema, según como yo lo veo es que durante la historia a uno no le dan ni una pista del nivel de lo que van a mostrar y describir hacia el final (al menos al final de la historia de Hanako que es la ruta que hice), y en ese sentido creo que no es lo ideal. Comprendo que quieran atraer público con contenido como ese, pero para ello creo que deberían haberlo aclarado más mucho antes de que uno se ponga a jugar: en la página al descargar el juego o en la pantalla de inicio, o directamente a la hora de iniciar el juego... ahora, el juego tiene sus años, no sé cómo se presentó al público en su momento ni qué clase de marketing tuvo, si es que tuvo, así que tampoco me voy a poner muy pesado con el asunto, además, hay un botón de censura en las opciones, así que bien.

Una cosa más antes de empezar... JODER CON DOKI DOKI LC. No sabía cuánto realmente me traumó ese juego. Cada vez que en Katawa salía a un pasillo o estaban golpeando una puerta y la música se silenciaba, inmediatamente sentía la presión de que de repente me mostrarían una Sayori con su cuerda o… una Yuri con sus cuchillos...

Bueno, no sé si vaya a recorrer todas las rutas, pero hice la de Hanako y estoy pensando si ahora hacer la de Lilly o la de Emi.

Claramente Katawa trata sobre personas con discapacidades, principalmente físicas, aunque hay algunos niveles de discapacidad mental (Kenji y Rin(?), bueno, Hanako experimenta también dificultades psicológicas producto de su condición, pero no sé si lo catalogaría como discapacidad), las chicas con las que uno puede entablar relaciones son cinco: Shizune (sordomuda), Hanako (quemada), Lily (ciega), Emi (piernas amputadas), Rin (sin brazos). Entre ellas, a mi parecer destaca Hanako, que pensándolo un poco, el estar quemada no representa una discapacidad, (a largo plazo quiero decir, el hecho de que su piel esté quemada no presenta una imposibilidad física de ningún tipo práctico a la hora de hacer su vida diaria con normalidad), lo de ella es "sólo" un tema de imagen, y claro, las repercusiones psicológicas que tiene para ella el tener el rostro quemado (y las circunstancias del accidente que las provocó). Ahora bien, su caso me pareció el más impactante en el sentido de que... a ver, un sordomudo o ciego generalmente nace sordo mudo o ciego, así que no hay un shock por perder una capacidad de la que se era dependiente (el cual es el caso con Shizune y Lilly), Rin al parecer nació sin manos por un defecto genético, así que más de lo mismo. Emi, es más parecida a Hanako, puesto que al parecer perdió las piernas en un accidente, pero para ella son más una ventaja. Pero Hanako... Para mí fue claro desde el principio que su cuerpo debía estar mucho más quemado que lo que se veía sobre su ropa, y lo digo porque la quemadura empezaba en su rostro y había evidencia de que se extendía hasta el reverso de una de sus manos. Sí. Debe haber pocas, poquísimas cosas más dolorosas que sufrir una quemadura, y sólo puedo imaginar el nivel de dolor de semejante porción de piel quemada, así que para mí, a pesar de que ella no presentaba alguna discapacidad física del tipo práctico, fue la más interesante. No fue muy difícil seguir su ruta (no son muchas decisiones que el juego le permite tomar a uno), de modo que me preparé para una historia triste, y el juego no me decepcionó. Además de resultar quemada, Hanako terminó huérfana, todo a los ocho años. Wow. El conflicto del protagonista yace en intentar entender a Hanako, porque aunque es fácil de leer en el exterior es muy callada, se guarda mucho sus palabras, sus pensamientos, y el origen de su comportamiento tan "tímido".

Hay algo que no me gusta o no me hace sentido al respecto, Hanako es tímida pero ella misma dice que no le gusta la gente. Ahora, no digo que la novela visual diga que el hecho de que sea tímida es debido a que no le gusta la gente, pero da la sensación de que sí, y yo en particular soy muy consciente de que es diferente ser solitario a sentirse solo. Uno puede escoger ser solitario, involucrarse con pocas personas y de una manera muy limitada sin repercusiones emocionales, pero sentirse solo es un estado emocional que puede tener muchas causas, estar solo generalmente implica sentir falta de apoyo, o entendimiento, uno puede interactuar con decenas de amigos y familiares, y aún así sentir que nadie satisface esa necesidad de contacto. Pueden ir de la mano, sí, y seguramente es el caso de Hanako, pero me parece que se expresa de una forma un tanto confusa. A diferencia de lo que me da a entender la novela sé que una persona puede fácilmente ser solitaria, evitar el contacto humano y no ser nada tímida, y que el ser tímida no implica sentir rechazo a las personas (o grupos de personas como lo es el caso de Hanako), por el contrario, el ser tímido tiende a revelar que una persona da mucho énfasis a la reacción que los demás tienen con las acciones de uno. Si Hanako entonces, es tímida y no le gustan las personas, es una solución a la que llegó ella misma para reducir el efecto de la influencia de los demás frente a sus acciones, por eso la vemos rehuyendo activamente de cualquier interacción humana, sobre todo en la que el eje son sus quemaduras, por eso evita a los demás, por eso no dice palabra, por eso dice que no le gustan, porque en el fondo es que le importa mucho lo que dicen de ella o cómo la tratan. Vaya, esa explicación fue mucho más allá de lo que pretendía.

El asunto, es que la timidez de Hanako tiene como origen sus quemaduras (y el haber perdido a sus padres en el mismo accidente que la dejó así), cuando niña le hicieron bulling por su apariencia y aprendió a rechazar esa parte de ella, por eso se cubre el lado quemado de su rostro con el cabello y rehúye de cualquiera que parece notar su "condición". La timidez de Hanako llega a tal extremo, que le provoca ataques de pánico y lo que parecen episodios de depresión (no soy un especialista en el tema, así que digo lo que me parece que es), razón real por la que sospecho que está en la escuela para discapacitados.

A medida que progresa la ruta, nos damos cuenta de que considera que sus amigos (Lilly y el protagonista) solo la quieren para protegerla, que no la toman como algo así como una persona real y por lo tanto terminarán hartándose de ella y abandonándola, razón por la cual, en el caso de la situación con el protagonista, se nos explica por qué pasó el tema del NSFW... Hanako quería dar de alguna manera un paso adelante a favor de que el protagonista no la viera como una criatura que había que proteger.

Explorando luego un poco más la ruta de Hanako me encontré con un "bad ending". No tiene mucha ciencia, el protagonista se comporta como un imbécil con una insistencia muy molesta. Me sorprendió que hubiese un "bad ending", yo conseguí de una vez lo que evidentemente es el "good ending" así que ni se me cruzó por la cabeza que podía haber otro desenlace en la historia de Hanako, asumía que los distintos finales estaban puramente enlazados a distintas chicas. El tema, es que esto significa que mis sospechas pueden hacerse realidad: y el protagonista muere en alguna ruta en algún bad ending. Todavía me queda una escena que no he podido desbloquear con Hanako, parece ser otro ending, pero todavía no sé cómo sacarlo.

Bueno, eso más o menos lo resume... me decepcionó un poco el hecho de que no se tratara de manera alguna el dolor pasado de las quemaduras de Hanako, a lo más habla superficialmente de su tiempo en el hospital. Pero supongo que el saltarse ese tema no es tan grave, sencillamente la historia dio más énfasis al ámbito psicológico.

Luego del episodio NSFW (el final bueno por supuesto) hubo una atmósfera tensa, por un momento tuve flashbacks de Thomas Hardy (otro trauma severo que tengo), realmente sospeché durante toda la obra que iba a haber un final triste, esperaba incluso que el protagonista muriera por su enfermedad al corazón (como menciono antes), así que es más o menos paradójico que al final sintiera ansiedad porque al parecer me estaban diciendo que había fuertes posibilidades de que el protagonista y Hanako no terminarían juntos. Sí, Thomas Hardy juega un papel fundamental en mi memoria porque ese es el efecto que tiende a causar, en especial "Jude el Oscuro" y "Los Habitantes del bosque", en estas historias nuestros favoritos terminan separándose por el contexto de sus vidas y por razones más o menos injustas. Sí, creo que es porque esta ansiedad es relativa a cierto aspecto amoroso en juego que no logro descifrar cuál es... ¿quizás un miedo a que la relación finalmente termine no funcionando?

Imagino que las otras rutas explorarán distintos aspectos de la vida tanto del protagonista como de las chicas relativo a sus discapacidades y personalidades y eso me interesa. Creo que la siguiente que veré será Lilly, en buena parte para saber cuál será el rol de Hanako en ella... si es que aparece.

Una cosa que me llamó la atención es que en la ruta de Hanako, Rin y Emi a duras penas aparecen, creo que ni siquiera aparecen... Quizás es razonable, para que no se le quite protagonismo a Lilly y a Hanako que son el centro de atención del argumento, pero quizás a Rin y a Emi las desaprovecharon. Insisto, entiendo que había que darle espacio a los personajes de interés, y entiendo que probablemente ocurrirá algo similar con otros personajes en distintas rutas.

A ver, mis gustos en esta novela en orden de "mejor" a "peor" son:

-Hanako

-Lilly

Son tranquilas, la timidez de Hanako me parece menos problemática que por ejemplo la espontaneidad y expresividad de Misha (personaje "secundario"). Me gusta lo educada y señorial de Lilly, como es ciega lógicamente tiene preferencia por lugares calmados para no saturar sus sentidos (especialmente el de la audición).

-Emi. No llegué a interactuar mucho con ella, pero su animosidad, aunque torpe, me parece un tanto más sana, madura y agradable que la de Misha.

-Shizune

-Rin

El problema con Shizune es Misha. Como Shizune es sordomuda y el protagonista no sabe lenguaje de señas, requiere de un interprete. Ese es el rol de Misha. La idea de agregar este personaje carismático y expresivo a la ecuación me parece buena, pero peligrosa, porque me pasó lo que creo que no debía pasar, y es que Misha terminó, de cierta forma, corrompiendo la interacción del protagonista con Shizune. Muchas veces me parecía que era confuso distinguir lo que decía Misha de lo que decía Shizune, y eso me distanció un poco de esta última. Ahora bien, hay otros factores, por ejemplo, algunas veces este par se comporta de una forma muy poco grata, especialmente en la ruta de Hanako, lo que me hizo enemistarme emocionalmente con Shizune.
Ahora Rin. Algo me pasa con ella... no sé, parece inteligente y relajada, sin embargo, y especialmente por la reacción de Lilly hacia ella antes del festival, y claro, el comportamiento de Rin misma en ese momento, es que tengo mis dudas acerca de su estabilidad mental. Como si estuviera algo disociada. Nuevamente, junto con Emi esta es el personaje que menos conozco.

Ahora, si estoy "evaluando" a las chicas es precisamente para ver si hay algún cambio en mi visión de ellas a medida que reviso otras rutas. No me sorprendería que otra ruta me provoque más apego que la de Hanako, que simplemente es la primera y única que he hecho. No es seguro que revise todas las rutas tampoco, pero las que revise iré agregando mis impresiones aquí.

14/09/2023

Lilly

Hice la ruta de Lilly y todo lo que puedo pensar es... "Hanako me llenas de orgullo" <3

No estoy seguro de cuál es una mejor ruta para Hanako, la de Lilly le da un desarrollo personal más natural y menos sufrido. La ruta de Hanako le da un interés amoroso, pero su desarrollo personal es mucho más trastabillado...

Bueno, lo que nos concierne ahora es Lilly. Quiero comentar que comprendí que seguir rutas distintas más o menos mantiene los sucesos generales, al menos para las dos rutas que he hecho. La ruta de Lilly avanza mucho más allá de su viaje al extranjero, a diferencia de la de Hanako que literalmente termina con Lilly aún en el extranjero. En ese sentido la ruta de Hanako está más comprimida en un lapso de tiempo más corto relativo a los sucesos de la historia.

Si la ruta de Hanako era más psicológica y conflictiva por el asunto de su personalidad, la de Lilly es una que comprendo como mucho más sana y normal. La relación del protagonista con Lilly, si bien alcanza niveles NSFW mucho antes que la de Hanako para nosotros como lectores, sí es después en el transcurso del tiempo "real" de la historia (puesto que fue después de que volviera de su viaje al extranjero mientras que la de Hanako pasó durante dicho viaje).

Como mencioné antes, Lilly es muy tranquila y amante de la quietud, como dije antes también, esto tiene mucho sentido por su ceguera, al depender de sus otros sentidos prefiere los entornos menos ruidosos, y sus movimientos deben ser muy calculados para no sufrir percances. Me había dado cuenta de que era relajada, pero lo es de una manera muy interesante, es madura pero sabe ser juguetona cuando puede permitírselo.

Algo que comprendí en esta ruta, es que Lilly es muy orgullosa. Creo que se debe a la manera de ser de su familia, que al ser gente de negocios muy exitosa son más o menos estrictos. Y es algo que la chica "reprime..." aunque, no sé si sea apropiado decir que lo reprime, siento que Lilly quiere hacer las cosas de una manera... no perfecta, pero digna. No sé si me explico. Su orgullo no es algo que muestre muy seguido, no porque lo "reprima", pero... porque hace un muy buen trabajo resguardando las formas de sus actividades. Entendí, que es bien consciente de su condición y acepta perfectamente que hay cosas que no puede hacer en un mundo hecho para la gente con buena vista, pero así, es un problema serio a evitar cualquier percance que sufra producto de su ceguera. Por ejemplo, sabe que su ceguera la priva de experimentar muchas cosas que son naturales para cualquier otra persona, como los colores, buena parte de los beneficios de los computadores, pero caminar no es imposible para ella, con la ayuda de su bastón puede andar perfectamente por un entorno conocido, y con la suficiente paciencia puede recorrer incluso entornos que no conoce, pero esto que está a su alcance, lo tiene que poder hacer bien. Está el momento del incidente con Kenji, un tipo tanto o más ciego que Lilly (sí, es extraño decirlo siendo que no es totalmente ciego, pero es cierto para mí porque a pesar de tener algo de visión le vendría bien tomar las precauciones de un ciego real, cosa que no hace), cuando Lilly y Kenji cayeron el protagonista experimentó la frustración de Lilly. Si bien, es algo pequeño y que en la realidad lo tomaríamos como algo razonable en una persona que se molesta por un accidente, en la novela nos resulta (al menos a mí me resulta...) algo chocante porque es la primera vez que vemos alterado su estado sereno, y es quizás la primera pista tangible que tenemos de que hay algo más detrás.

Después nos enteramos de que la relación de Lilly con sus padres es algo más complicada de lo que pensamos, Lilly fue simbólicamente apartada de la familia cuando sus padres se fueron a escocia, ¿por qué? Por su ceguera. Muchas veces pasa que la condición de un familiar provoca rechazo en el círculo, y este es uno de esos casos. Si bien al parecer no la rechazaban abiertamente ni determinantemente, sí había una distancia, ya que estuvieron años al margen de la vida de Lilly. Por eso más o menos entendemos por qué quiere desenvolverse de la manera más digna en el mundo, porque siente que debe demostrar la clase que siente que sus padres no reconocen en ella por su ceguera.

Y aquí... creo que quienes escribieron esto fueron inteligentes, porque es precisamente la relación de Lilly con su familia la que creo que la empuja a estar ahí para Hanako. Si bien las circunstancias de Hanako son muy diferentes a las de Lilly sí hay muchos parentescos, Hanako está incluso mucho más sola que Lilly, y Lilly comprende bien ese abandono. Creo que ellas dos encajan bastante bien como personajes y fue un acierto relacionarlos.

Ay Lilly... fue interesante que hubiera solo un final con ella, solo hay una posible solución, es una historia lineal, y las pocas opciones que nos ofrece el juego sólo cambia unas pocas cosas en la conversación, pero me gusta.

No voy a mentir, el final del juego me confundió un poco, tengo mi interpretación, pero no estoy seguro de si me ha faltado entender algo. Resulta que la hermana de Lilly fue convocada por sus padres para ir a trabajar a escocia, como Akira, la hermana de Lilly, vivía en Japón para cuidar y estar cerca de su hermana, también convocaron a Lilly. Quizás sólo para convencer a Akira, quizás realmente se preocupaban por Lilly. Ahí comienza el conflicto final, Lilly se irá al extranjero, presumiblemente para siempre dejando atrás su vida en japón, dejando atrás al protagonista.

El protagonista se resigna, claramente lo afecta duramente, pero no hay mucho que pueda hacer, después de todo él y Lilly son aún "niños" y Lilly por fin puede volver a estar con su familia. Difícilmente es algo a lo que uno podría tener argumentos para oponerse.

Cuando ocurre la despedida yo dudaba de si habría un final feliz o un final triste, pero la cantidad de capítulos que quedaban en la ruta me daban la certeza de que quedaba desarrollo, y sería positivo para la pareja.

La tentativa de resolución de conflicto comienza cuando el protagonista empieza a cuestionarse su relación con Lilly y se da cuenta de que no hizo lo que tenía que haber hecho.

Si bien en estos casos es razonable que uno no imponga su visión en la persona que está haciendo el cambio drástico en su vida también hay que comprender que está afectando la vida de terceros, en este caso Hisao (el protagonista) y por qué no Hanako. Hisao tiene todo el derecho de comunicar (no intentar imponer) su oposición a Lilly, es más, Lilly nunca dijo explícitamente que quería irse, lo cual reforzaba la idea del protagonista de convencerla de impedir que se fuera. Mi interpretación, o lo que entendí, es que según el protagonista, Lilly no quería importunar a nadie (un desarrollo entendible, producto de su ceguera), y que lo que necesitaba era que le expresara su deseo de que se quedara.

Aquí es donde Hisao sufre un evento cardiaco mientras intenta alcanzar a Lilly en el aeropuerto...

Esta ruta fue más romántica que la de Hanako. Es más, esta hace que la de Hanako parezca más una ruta de sanación (más de lo que ya es). Si bien la de Lilly también tuvo conflicto siento que hubo más conexión con ella, era una relación más completa y la sentí más real.

Dicho lo dicho, mantengo mis preferencias. Hanako ftw... pero Lilly no se queda muy por detrás, me encantó su ruta, podríamos decir que me enamoró. Me encantó de tal manera que me entusiasma la idea de recorrer las otras rutas, Emi me sigue llamando la atención y si bien Rin y Shizune han más o menos mantenido sus estatus de personajes ajenas para mí, Shizune ha repuntado un poco con la ruta de Lilly... sólo un poco.

No obstante, si hago la ruta de Emi doy por hecho que tendré un insight más alto sobre Rin, porque es amiga de Emi de una manera similar que cuando conocí más a Lilly por medio de la ruta de Hanako. Así... espero que Rin consiga puntos en mi escala de agradabilidad.

No estoy muy seguro de cómo acceder a la ruta de Emi, pero tengo alguna idea...

Por si acaso sigo esperando que el protagonista muera en algún final (aunque no tenga ningún sentido) y si hay alguna ruta en la que eso pasa, pienso que tiene que ser la de Emi ¿por qué? Porque seguramente el protagonista hará ejercicio físico intenso con Emi... sí. Una de dos: o muere, o mejora su condición de salud... más probablemente la segunda…

 

17/09/2023

Emi

Ay Emi… como esperaba Emi es una chica muy enérgica y social. Es divertida, resulta increíble la diferencia entre las interacciones del protagonista con Emi en contraste con las de Lilly y Hanako. Buena parte de la energía que utiliza para correr está dirigida de una manera que desvía su atención de sus traumas.

Emi tuvo un accidente muy feo, en él perdió además de sus piernas, a su padre, y su manera de lidiar con la pérdida es corriendo, literalmente se enfoca en el ejercicio físico intenso y el cansancio para evitar enfrentar los problemas que representa el trauma de haber perdido a la persona más importante de su vida.

En el accidente, como se nos revela en la ruta, Emi resuelve que debe evitar volver a experimentar una pérdida como esa, así que evita volverse demasiado íntima con nadie, razón por la que comienza el conflicto con el protagonista. Si bien se vuelven pareja y tienen sus momentos NSFW, + riesgos sanitarios varios… resulta que el protagonista no está conforme porque se da cuenta de que hay ciertos aspectos de la vida de Emi que ella mantiene al margen de su relación.

En este sentido Emi es muy parecida a Hanako, vemos que Emi enfrenta al protagonista de una manera muy similar a la que Hanako lo hace en su bad ending. Debido a sus traumas, a la naturaleza de sus condiciones, llegan a ver a Hisao como alguien que sólo está para intentar arreglarlas, y obviamente es algo que desprecian. Pero Emi, al igual que Lilly sólo tiene un posible final (hurra por Hanako que tiene más de un final(?)), y superado el asunto del caballero que quiere salvar a la doncella en apuros, Hisao es capaz de transmitirle a Emi lo que realmente debería pensar, y es que él es alguien en quien puede apoyarse, y que evitar intimar emocionalmente con la gente no es un remedio para sus conflictos y sufrimientos.

Realmente esta es la ruta más divertida que he jugado, es una lástima que lo amigable de la relación entre Emi y Hisao es dejada de lado casi por completo cuando comienza el conflicto. Como obviamente tenía que pasar…

Rin. Bueno, como anticipé Rin está algo más presente en la historia de Emi por obvias razones. Me sorprendió un poco, la llegué a conocer un poco mejor y me quedé con una frase de Emi: “Eres predecible dentro de tu impredecibilidad”. Es muy cierto, Rin es impredecible, pero esta impredecibilidad es aparentemente muy estable, si bien parece que Rin divaga mucho, es muy posible entenderla e incluso anticipar la naturaleza de sus pensamientos. En resumen… no es caótica. Me queda mucho más claro que Rin es una artista. Yo personalmente soy un poco como ella (ella es un poco más llevada al extremo por supuesto), a veces me pasa que pensando detenidamente alguna idea o concepto llego a conclusiones que podrían parecer obvias para los demás que tienden a ver el mundo de una manera superficial, pero son increíblemente sorprendentes en un contexto más detenido y analítico.

Ahora bien, Emi Emi Emi… después de mucho pensarlo, he llegado a una conclusión. Estaba pensando seriamente en que la ruta de Emi había superado a la de Lilly, sí, Emi es superior en animosidad, y a pesar de que mantiene cierta distancia emocional es mucho más expresiva e íntima con el protagonista que Lilly, incluso siento que hay más complicidad entre ellos, a pesar de que Emi es mucho más abierta al público con su relación con Hisao que Lilly. Pero no sé. Al comparar ambas rutas todo en lo que puedo pensar es que prácticamente la ruta de Emi termina con una escena NSFW y la de Lilly con un final más abierto al futuro... no es que uno sea mejor que el otro, pero el de Lilly me parece más satisfactorio. Así que mantengo mi postura inicial: Hanako primero, Lilly segunda y Emi tocándole los talones a Lilly. Pero esto es mucho, mucho más ajustado de lo que pensé que sería, incluso Hanako ha ido perdiendo terreno frente a la ruta de Lilly, me parece que las tres están muy cercanas, lo cual es sorprendente.

Decidí que la siguiente ruta será la de Rin, no tengo idea de cómo acceder a ella, así que tendré que experimentar un poco… sigo viendo a Rin como un elemento extraño en la narrativa, a ver si su ruta me hace cambiar de opinión, y si lo hace, aquí es donde esto se pone bueno, porque con las otras tres solo me confirmaron lo que ya sabía, me agradan esas tres, si me pueden hacer cambiar de opinión con Rin, y luego con Shizune... uff, sólo espero que esa ruta tenga menos de Misha de lo que imagino…

 

20/09/23

KENJI

Sí, pvto Kenji… estaba intentando encontrar la ruta de Rin y… fracasé, extraordinariamente. Dejaré esto hasta aquí, y sólo diré que ahora odio mucho, mucho más a Kenji que a Misha.

 

13/10/2023

Rin

 

Uf Rin...

UFFF RIN.

Estaba seguro de que la ruta de Rin haría cambiar mi opinión sobre ella, pero esto...

Todavía me parece un interés amoroso algo pobre para el protagonista, pero su ruta me parece la más interesante hasta ahora.

Rin es una artista, y eso estaba completamente claro, ahora me queda claro que es más artista que ser humano. No me esperaba en lo absoluto que hubiera un rompimiento entre Hisao y Rin al final del tercer acto. Pensándolo un poco sí, estaba claro que no había prácticamente ningún indicio de que Rin fuera a mover un pie por Hisao (a excepción del beso cuando estaba drogada). Esta chica lo único en lo que piensa es en sus intereses, no de una manera tóxica, no es para nada manipuladora, pero es egoísta porque ni es capaz de entender a los demás, ni es capaz de darse a entender. Todo lo que busca es ser comprendida, una manera de expresarse a través del arte, pero ni siquiera se le pasa por la cabeza intentar comprender a alguien más.

Me queda claro que Rin no tiene una buena noción de la autoconservación, por lo que no es capaz de contener la idea de tomar más de una pastilla cuando estaba enferma, su forma de pensar es poco racional, así que pensó que sería lo mismo seguir el tratamiento a tomárselas todas de una vez. Hisao lo dice, Rin carece de un sentido de raciocinio convencional, que es la primordial razón por la que parece una persona tan extraña. Las cosas que piensa y habla son sus pensamientos casi desnudos, pues no pasan por un filtro mental que de cierta forma dignifique sus planteamientos que evita que: uno pueda tomarla en serio, y que uno pueda comunicarse efectivamente con ella. Lo peor, es que carece de muchas habilidades verbales/sociales, lo que empobrece aún más su comunicación.

Como he dicho antes, en ningún momento de claridad Rin ha dado señal alguna de tener algún interés por Hisao, literalmente le da igual que sean o no amigos, y es la razón por la que se separaron en malos términos al final del acto 3.

Me identifico mucho con Rin por supuesto. Para ser un artista uno tiene en mayor o menor grado una racionalidad distinta del resto de los seres humanos, ¿por qué es este un factor relevante? Es necesario ver el mundo de una manera diferente para expresar cosas y trabajos nuevos, originales. Alguien, que sólo es capaz de reproducir el trabajo y los razonamientos de sus pares, y otros quienes han venido antes, no es capaz de aportar nuevas innovaciones y descubrir nuevas "verdades" que empujen a la humanidad más allá de donde está. Ciertamente todos somos únicos de una u otra manera, así que todos tenemos una creatividad intrínseca, sin embargo hace falta ser particularmente diferente para destacar como artista.

Rin se ha encerrado mucho en sí misma y sus propias necesidades, no se nos expone cuál es su relación con sus padres pero seguramente no deben interferir mucho en su vida y a la vez, pienso que deben darle todo lo que quiera. Por esto es que el protagonista sufre con Rin, porque se satisface a sí misma pintando, "utilizando" a Hisao cuando quiere y luego ignorándolo porque para ella la comunicación verbal no es relevante.

El profesor Nomiya me desagrada, ¿por qué? no es el padre de Rin, pero es una clara figura cercana que le impone a la chica la redención de sus propios fracasos, quiere que ella sea la renombrada artista que él no pudo ser y eso me molesta. Está enceguecido por el rumbo que quiere que ella siga y no es capaz de ver lo mal que está experimentando el rumbo, al final se enfada mucho cuando se le rompe la burbuja, esa ilusión que el profesor tenía sobre la persona que Rin es. Es más o menos lo mismo que hizo Hisao con Rin, pero Nomiya no es introspectivo al respecto, y reacciona con prepotencia: “yo tengo razón, y tú no sabes lo que estás haciendo”.

Volvemos a tener un bad ending, esta vez con Rin, por supuesto, es un poco soso... porque el dialogo de este bad ending se repite casi literal poco después de evadir dicho bad ending. Así que es un poco meh.

Luego tenemos un segundo bad ending que me tomó más desprevenido por su contenido. Si bien es un bad ending en términos de la relación de Hisao con Rin, no me parece que sea un bad ending completamente, porque podemos decir que Rin comprende que no es una persona que sea de relaciones de pareja (quizás ni siquiera de relaciones de amistad), y sencillamente decide perseguir el arte aún a costa de perder su identidad y quedarse sola.

Fue una ruta llena de temas random, si la ruta de Emi fue entretenida y viva, la de Rin fue extraña y llena de distractores. En ocasiones me perdía en los temas de conversaciones porque Rin llega con metáforas a veces demasiado WTF…

Al final, las últimas escenas son bonitas, y creo que el nsfw de Rin es el más adorable(?), sano(?)… ¡recatado! Creo que esa es una debilidad de la ruta de Hanako, su nsfw es demasiado… es turbio.

Sí, Rin subió pasos agigantados en mi escala de preferencias… sí, creo que Rin está ahora primera. Me sigue gustando más Hanako como personaje y en apariencia, pero la Ruta de Rin sencillamente fue muy introspectiva, quizás la historia mejor lograda de Katawa Shouyo. Todavía me queda la de Shizune, con lo que solo me queda esperar que los aliens secuestren a Misha para que su ruta no sea un constante trio… está el problema de la comunicación (Shizune es sordomuda), el cual tendrá que ser superado de una u otra forma, ¿quizás por medio de la escritura? ¿Quizás Hisao empieza a aprender lenguaje de señas? Misha TIENE QUE DESAPARECER buena porción de la ruta de Shizune no porque la odie (tanto), sino porque Misha no parece sólo un personaje complementario, es demasiado invasiva y perturba demasiado la interacción con Shizune al punto en el que muchas veces no sé si está hablando Misha o Shizune. Tanto así que me interesa mucho saber cómo será la primera interacción uno a uno con Shizune. Vamos a ver cómo se desarrollan las cosas.

15/10/2023

Shizune

Una intervención corta. Apenas terminé el primer acto con Shizune y tengo algunos pensamientos…

Es como un balde de agua fría volver a interactuar con un personaje (personajes) normal, me doy cuenta de que la ruta de Rin se me hizo como un callejón oscuro, un pedazo oscuro y apartado de Katawa Shouyo. Interesante.

Nunca pensé que podría ser una alternativa que una ruta tuviera un conflicto del tipo triangulo amoroso. Lo digo porque Shizune ha mostrado algunos pequeños indicios de tener celos cuando Misha le dio la mano a Hisao para animarlo a ir al festival, y porque la cinemática muestra a Misha sufriendo por la relación de Shizune y Hisao. No sé si Misha se enamorará de Hisao o verá afectada su relación con Shizune producto de la presencia de Hisao (quizás se verá desplazada), pero me interesa saber hacia dónde va esto, personalmente me inclino por la primera opción, Misha siente algo por Hisao, y lo pienso por la significancia del triángulo de estrellas que nos muestran en la cinemática. Me gustaría que Shizune se viera empujada a perseguir intimidad con Hisao por miedo a que se vuelva demasiado cercano a Misha. No digo que sea sano, en la vida real algo así, por supuesto, pero me gustaría ver algo por el estilo. Y si no lo veo quizás tenga que escribir una historia al respecto… hm…

El dinero al parecer será relevante también en la ruta de Shizune, porque desembolsa cada vez que puede. Sospechaba algo por el estilo desde antes… por eso de que Shizune vive en una mansión y eso…